En 2017 asesinaron a mi padre, rector de la Universidad Abierta. Según nuestras denuncias y lo que obra en expedientes, intentaron apoderarse de la universidad para operaciones de lavado, en un esquema análogo a la llamada “Estafa Maestra”. Al fallar ese plan, se activó el aparato del Estado —en especial instancias del Poder Judicial—, con actos y omisiones que nos dañaron: hemos denunciado intentos de asesinato, amenazas y desaparición.
Ocho años después seguimos. Vamos a exponer, con documentos + metadatos + hash, conductas y contradicciones de juzgadores que, de acuerdo con nuestros hallazgos, afectan derechos. Si la reforma judicial no corrige, impulsaremos una revolución cívica asistida por IA para que la justicia llegue a nuestros hogares.
Descarga en Amazon o el PDF gratis. Sin reseñas extensas: dejamos que hable el documento.
¡A revolucionar la justicia! es un relato poderoso que desvela el oscuro entramado del sistema judicial mexicano y su colusión con el crimen organizado. A través del caso personal del autor, Santiago Salas Ferrari, se expone cómo el Estado y el crimen manipulan las leyes para oprimir a los ciudadanos y proteger a los verdaderos criminales. Este libro es un llamado a la acción para quienes buscan justicia, mostrando estrategias para enfrentarse al sistema corrupto y proteger la integridad propia. Es una guía práctica para aquellos inmersos en batallas legales, proporcionando una visión clara y contundente sobre cómo sobrevivir en un sistema diseñado para silenciar a las víctimas.
Ver/Descargar en Amazon Descargar PDF Gratis¿Jueces o Criminales? es la crónica documentada de un país donde el papel intenta borrar a las personas. A partir de un caso real, el libro expone el modus operandi de la notificación fantasma (plazos que corren sin que corra la noticia), el reloj roto del Estado y la resistencia del reloj de la verdad: los metadatos que registran cuándo nació un archivo, cuándo cambió y con qué herramienta. Con prosa accesible y evidencia verificable, desmonta la liturgia de “en tiempo y forma” que convierte la forma en impunidad y obliga a la gente —incluida una persona mayor— a “viajar al pasado” para defenderse de actos que no existían. No es un manual técnico; es una historia humana con pruebas: cronologías, capturas y propiedades de archivos que cualquiera puede replicar. En sus capítulos se cuentan los costos invisibles (trabajo perdido, salud postergada, talento que migra), el Poder Judicial antinatural que invierte causa y efecto, y el capitalismo tardío que vuelve rentables las sombras. El cierre propone una salida concreta: revolución cívica —no de balas— con control social e inteligencia artificial para verificar en horas lo que el sistema dilata por años. Principios simples y no negociables: sin noticia, no hay plazo; sin acceso, no hay carga; sin evidencia visible, no hay desechamiento; el sistema debajo, la vida arriba.
Ver/Descargar en Amazon Descargar PDF gratis